El NIEDT presentó «Desafíos para el desarrollo local en Nueva Palmira: diagnóstico y perspectivas» en la ciudad de Nueva Palmira – Colonia

 

El pasado jueves 19 de noviembre, se realizó una jornada de trabajo organizada por el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (NIEDT), para presentar el informe realizado del Convenio CSIC/UdelaR – ANP  «Desafíos para el desarrollo local en Nueva Palmira: diagnóstico y perspectivas».

La jornada de trabajo tuvo lugar en el Club de Leones de Nueva Palmira (Colonia), en ella participaron actores vinculados a la Administración Nacional de Puertos (ANP), representantes del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (NIEDT), Espacio Interdisciplinario – UDELAR, junto con actores locales de la sociedad civil, empresas y gobierno. A su vez, se leyó carta de congratulación por la actividad enviada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) – UdelaR.

La presentación del informe del Convenio CSIC/UDELAR-ANP “Desarrollo local de Nueva Palmira y relación ciudad-puerto: diagnóstico y perspectivas” estuvo a cargo del Dr. Adrián Rodríguez Miranda y el Dr. Juan Hernández Faccio. A continuación, la Dra. Altair Magri expuso sobre la importancia de discutir una propuesta de gobernanza para Nueva Palmira, sentando las bases para el posterior intercambio y debate entre los participantes del taller. Por último, la Ec. Macarena González expuso sobre la visión de estrategia de desarrollo nacional que se propone impulsar la OPP, como contexto necesario a considerar desde la mirada local y regional de desarrollo.

El intercambio final contó con la participación activa de los presentes, con sucesivas intervenciones del Alcalde y Consejal de Nueva Palmira, de los representantes de la Administración Nacional de Puertos (ANP), del sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), los representantes de la sociedad civil, las empresas privadas del complejo portuario, así como los Directores presentes de la Intendencia Departamental de Colonia y los técnicos de la OPP. (ver lista de participantes)

El cierre de la jornada se realizó por parte del NIEDT y la ANP, dando lugar a un momento de charla distendida entre los participantes y el NIEDT.

 

Material de la jornada:

Programa de la actividad

Nota Pro Rectora de Investigación CSIC – Dra. Cecilia Fernández

Presentación Dr. Altair Magri

Presentación Dr. Adrián Rodríguez Miranda

Presentación Dr. Juan Hernández

Conferencia “Innovación Territorial y Participación Social”

udelar
[divider scroll_text=]
La Licenciatura en Desarrollo de la UdelaR en coordinación con OPP y el Día del Futuro, está organizando una actividad con Ibón Zugasti de Mondragón (País Vasco), especialista en prospectiva territorial que estará tres días en Uruguay en actividades de capacitación en OPP.

Conferencia: «Innovación Territorial y Participación Social»
Fecha: Miércoles 9 de setiembre
Hora: 19.00
Lugar: Sala 280 del Espacio Interdisciplinario de UdelaR. José E. Rodó 1843
Organiza: OPP – Licenciatura en Desarrollo de la FCS

XI Reunión de Antropología del MERCOSUR – Del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015

log

 

Antropología de la Ciencia y Enfoques Interdisciplinarios  en el marco de la XI  Reunión de Antropología del MERCOSUR.

El  período de envío de resúmenes será hasta el 2 de agosto de 2015.

La XI RAM divulgara los Gt´s con sus sesiones y resúmenes el día 15 de agosto de 2015.

Los trabajos completos (ponencias)  pueden ser enviados hasta el 20 de setiembre de 2015.

 

Los resúmenes deberán tener:

  • Nombre del Autor/a/as/es:
  • Adscripción académica:
  • Título del trabajo:
  • Datos: correo electrónico (institucional y/o personal).
  • Los resúmenes podrán tener como máximo 250 palabras, y hasta cinco (5) palabras claves.

 

Antropologia de la ciencia y enfoques ID

Lista de Grupos de Trabajo

Facebook de la XI RAM

Twitter de la XI RAM

Web de la XI RAM

XI Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales

udealr

La XI Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, organizada por el Comité Académico de Desarrollo Regional de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), se realizará en la sede Salto del Cenur Litoral Norte en agosto de 2016, con la participación de investigadores y estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El plazo para presentar resúmenes vence el 30 de noviembre de 2015.

El coloquio tiene por objeto promover un encuentro periódico de profesionales, investigadores y estudiantes de posgrado que contribuya a lograr un adecuado conocimiento e interpretación de las transformaciones que enfrentan los territorios de esta región de América Latina, tanto en sus diferentes escalas, como desde las diversas dimensiones de análisis: social, económica, política, física, cultural y ambiental. También se pretenden abarcar las lógicas que sostienen y construyen dichas transformaciones, el análisis de las políticas públicas promovidas con la finalidad de afrontar estos procesos de desarrollo, las estrategias desde las cuales se movilizan, los impactos de dichas políticas y también las deudas que las sociedades mantienen en estos aspectos.

En esta ocasión el Coloquio tendrá el título «Repensando políticas y estrategias». Las ponencias que se presenten se agruparán en torno a ocho grandes ejes temáticos, que se analizarán también en ocho mesas de exposiciones que operarán en paralelo:

Mesa 1: Políticas públicas de planificación y ordenamiento territorial.
Mesa 2: El desarrollo en y de las ciudades.
Mesa 3: Redes y sistemas en la organización e integración de los territorios.
Mesa 4: Territorialización de los modelos de producción y acumulación.
Mesa 5: Transformaciones rurales, Cuestión agraria y Desarrollo Territorial.
Mesa 6: Patrimonio, cultura e identidades.
Mesa 7: Fronteras y procesos de integración.
Mesa 8: Transformaciones territoriales y su gestión ambiental.

Se recibirán resúmenes de trabajos hasta el 30 de noviembre de 2015.

Más información

Estado de New York en EEUU prohíbe el «fracking»

ny

 

En el marco de las discusiones sobre desarrollo sustentable y las prácticas utilizadas para maximizar la explotación de los recursos naturales y al renta obtenida de ellos es bueno dar cuenta de esta resolución del Estado de New York en EEUU que prohíbe el «fracking». Este es un tema en discusión y con proyectos a estudio del Parlamento en Uruguay, por lo que es de sumo interés.

 

El estudio ambiental oficial declara que «no hay alternativas posibles o prudentes que puedan adecuadamente evitar o minimizar los impactos ambientales adversos y que tengan en cuenta las incertidumbres científicas y los riesgos a la salud pública de esta actividad»

 

Video en castellano sobre la noticia

Informe ambiental oficial

El desafío de la Gestión Eficiente en los Gobiernos Departamentales – 24 de junio – 10:00hs

Invitación Original 650 x 720 titular largo y corto

Ciclo de encuentros

El desafío de la Gestión Eficiente en los Gobiernos Departamentales

Marco Normativo – Transferencias – Lógicas de distribución  –
Competitividad – Calidad en la Ejecución

Miércoles 24 de junio 10:00 hs.
Desarrollo y Competitividad.
Informe de Uruguay más Cerca / Caracterización de los Departamentos
y Abordaje Integral de Líneas Estratégicas de OPP.
Competitividad en el territorio, las microrregiones.

Disertante:
Adrián Rodríguez Miranda (Consultor experto en el tema)

Comentaristas:
Carolina Ferreira (Coordinadora de Uruguay Más Cerca)
Álvaro García (Director de OPP)

MEF – Colonia 1089
Montevideo, Uruguay
Miércoles 17 de junio de 2015 – 10:00 Horas
Consultas: comunicaciones@opp.gub.uy