La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica, invitan a docentes, investigadoras e investigadores a participar en el Seminario Enseñanza de la Sostenibilidad en Ciencias Sociales.

El Seminario se realizará en Montevideo el día  17 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Su objetivo es aportar a una reflexión sobre la enseñanza de temas de sostenibilidad en cursos de grado y posgrado.
Se esperan contribuciones sobre experiencias de prácticas docentes, así como los desafíos de la enseñanza de temas y perspectivas del desarrollo sostenible en cursos de grado y posgrado.
También se podrán presentar reflexiones más generales, desde la perspectiva de ofertas completas de posgrado. Esto incluye reflexiones sobre la experiencia de posgrados en Uruguay, la región y el mundo, introduciendo aspectos sobre los objetivos de la formación y su expresión en la estructura curricular, los desafíos del abordaje interdisciplinario de la sostenibilidad, entre otros aspectos.

Se abordarán los siguientes temas:
• Enfoques pedagógicos en la enseñanza de la sostenibilidad
• Dificultades en la enseñanza de temas y problemas de sostenibilidad
• Experiencias de pedagogías activas en cursos de sostenibilidad
• Reflexiones sobre las estructuras curriculares de posgrados y su conexión con objetivos de formación en sostenibilidad
• Desafíos de la enseñanza interdisciplinaria de la sostenibilidad

PROGRAMA COMPLETO AQUI

Comité académico:
Fabian Andrés Britto (Universidad Nacional de Quilmes)
Sebastián Goinheix (Universidad de la República)
Mariel López (Universidad Nacional de Rafaela)
Miguel Lengyel (FLACSO)
Lucia Pittaluga (Universidad Tecnológica)
Alexia Sanz-Hernández (Universidad de Zaragoza)
Amalia Stuhldreher (Universidad de la República)

Comité organizador:
Federico Cánepa (URSEA)
Gonzalo Coalla (Consultor Independiente)
Facundo Grampín (ANDE)
Sebastián Goinheix (UDELAR)
Marcela González
Bruno Maddalena (ANDE)
Pablo Montoli (UTEC)
Verónica Santos (MIEM)
Carolina Vicario (UDELAR)