Convocatoria de ingreso al Doctorado de Economía Política del Desarrollo – BUAP (México)


BUAP1

 

El Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Facultad de Economía de la Benémerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), convoca a los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al Doctorado de Economía Política del Desarrollo, mismo que está inscripto en el Progrma Nacional de Posgrados de calidad de CONACYT.

Registro de aspirantes del 26 de setiembre al 6 de octubre de 2016.

Más información de la convocatoria aquí

El Consorcio Regional de Innovación Lechero (CRI Lechero): ¿Un fenómeno asociado a los postulados teóricos del ‘medio innovador’?

20887scr_1170762e3cf4cae
El estudiante de grado Camilo Martínez ha ganado el llamado Programa de apoyo a proyectos de investigación interdisciplinarios de Estudiantes de grado, realizado por el Espacio Interdisciplinario (EI) de la UdelaR con fecha noviembre 2015 (más información aquí). Felicitamos al equipo ganador y a continuación les dejamos un resumen del proyecto de investigación presentado.
Título:
El Consorcio Regional de Innovación Lechero (CRI Lechero):
¿Un fenómeno asociado a los postulados teóricos del ‘medio innovador’?
Resumen: 
El presente proyecto de investigación, surge a partir de los avances realizados por Canzani, Martínez y Vázquez (2015). En el mismo se observó -de manera exploratoria-,que el CRI Lechero es una agrupación productiva situada en el litoral oeste de Uruguay. A su vez, esta, se encuentra integrada por: CLALDY S.A., PILI S.A., Universidad de la República (UdelaR), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y por último, el Instituto  Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Teniendo como objetivo general, la generación de innovaciones en el proceso productivo de la cadena láctea del litoral en su conjunto.
En esta ocasión, el proyecto de investigación, persigue el objetivo general de responder la siguiente pregunta de investigación: ¿El Consorcio Regional de Innovación Lechero se puede entender como un proceso asociado a la existencia de un ‘medio innovador’?
Por otra parte, tomando como referencia teórica que el territorio es una unidad
geográfica, en el cual se configuran diferentes tipos de relaciones, acomplejando dicha unidad (Rodríguez Miranda, 2006). Además de esto, se toman los postulados sobre el medio innovador para el análisis del fenómeno (Méndez 2000; 2002).
Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se plantean dos objetivos
específicos. El primero de estos, persigue el objetivo de describir la historia de
conformación del CRI Lechero, desde sus inicios hasta el año 2015. Destacando de esta forma, el entorno territorial en el que se desarrolló el mismo. En segundo lugar, se persigue el objetivo de describir la forma en que la organización se relaciona con el entorno.
Dentro de los aspectos metodológicos, se diseña una investigación cualitativa con un alcance descriptivo del fenómeno a estudiar. Utilizando principalmente dos técnicas de recolección de datos: entrevistas y análisis documental.
Una vez obtenidos los datos, partiendo del trabajo de Rodríguez Miranda (2015), se pretende establecer un indicador cualitativo que sirva para confirmar o refutar la siguiente hipótesis: A partir de los procesos de conformación del CRI Lechero y sus resultados, se puede establecer que existe una fuerte vinculación de esta experiencia con la consolidación de un entorno innovador. Este nutre de posibilidades al propio CRI, a la vez que el CRI contribuye a la competitividad del territorio y a la consolidación de un tejido de relaciones locales y regionales entre distintos actores económicos y sociales, así como con organizaciones públicas y privadas.

Se presentan los libros “Miradas y controversias del desarrollo territorial en Argentina”

 

libroeventointitucional

El jueves 14 de abril en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se realizará la presentación de los libros “Miradas y controversias del desarrollo territorial en Argentina. Aproximación a un enfoque analítico” y “Miradas, prácticas y controversias del desarrollo territorial en Argentina. Aproximación a un enfoque empírico”. Ambos compilados por Carlos Fidel y Alejandro Villar.

La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.

14 de abril, de 18 a 20 horas, en el Salón Auditorio de la UNQ (Argentina) 

 

Más información

Recepción de artículos para la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales

riem

Se encuentra abierta la recepción de artículos para el N° 13 de la Revista Iberoamericana de Estudios
Municipales, correspondiente al primer semestre de 2016.

Más información

La Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (RIEM) es una publicación semestral de alcance iberoamericano especializada en materias de gestión pública subnacional, los estudios territoriales y el desarrollo regional y local. Creada en 2010, se encuentra adscrita al Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile.

El cuerpo editorial está compuesto por:

EDITOR
Dr. Daniel Cravacuore (Argentina)
Director
Unidad de Gobiernos Locales
Universidad Nacional de Quilmes

EDITOR ADJUNTO
Dr. Camilo Vial (Chile)
Director
Instituto Chileno de Estudios Municipales
Universidad Autónoma de Chile

COORDINADOR EDITORIAL
Mg. Andrés Rojas (Chile)
Instituto Chileno de Estudios Municipales
Universidad Autónoma de Chile

COMITÉ EDITORIAL
Dra. Altair Magri (Uruguay)
Docente e investigadora
Instituto de Ciencia Política
Universidad de la República

Dr. Bernardo Navarrete (Chile)
Director
Programa Gobiernos Locales
Universidad Santiago de Chile

Dr. R. Andrew Nickson (Reino Unido)
Honorary Reader
School of Goverment and Society
University of Birmingham

Dr. Manuel Zafra Víctor (España)
Profesor Titular e Investigador
Depto. de Ciencia Política y de la Administración
Universidad de Granada.

Dra. Alicia Ziccardi (México)
Directora
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

«What development for what Uruguay? How can the processes for imagining and implementing goverment strategy serve the people?»

Invitación Original 650 x 720 titular largo y corto

 

«What development for what Uruguay? How can the processes for imagining and implementing goverment strategy serve the people?» es la Conferencia que brindará Riel Miller Director de la Oficina de Prospectiva de la UNESCO en París.

Participarán también Alvaro García (OPP), Carmen Beramendi (FLACSO) y Lidia Brito (UNECO). Moderará: Sebastián Torres (Director de Planificación de OPP).

La actividad se desarrollará el martes 29 de marzo entre las 17 y las 19 horas y es organizada por OPP, UNESCO, FLACSO y la Red Temática de Estudios sobre Desarrollo y la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR.

 

Utopías: pasado y presente A 500 años de Utopía de Tomás Moro

Utopías: pasado y presente
A 500 años de Utopía de Tomás Moro

Instituto de Historia de las Ideas
Facultad de Derecho
Universidad de la República
Montevideo
URUGUAY

Convocatoria a simposio
27 y 28 de octubre 2016

Utopia.ortelius

http://tomasmoroutopia500.blogspot.com.uy/

El Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho de la UdelaR abordará la conmemoración de los 500 años de la obra paradigmática que instala una forma de mirar y transformar el mundo, “Utopía”, de Tomás Moro.

Importa acercarse con distintos abordajes teóricos y prácticos a las implicancias y consecuencias de una cosmovisión que ha movilizado y moviliza el “sentido optimista del futuro”. Que las sociedades pueden cambiar para mejor (o no). Las consecuencias positivas y negativas de modelos utópicos requieren de la constante crítica y valoración de ideas y acciones que impactan en la realidad y en las formas de transformarla.

Particularmente en dicha obra hay un gran énfasis en el ordenamiento territorial y las ciudades a escala humana que hace al núcleo de nuestra red. Asimismo distintos aspectos relativos al desarrollo pueden ser abordados.

Adjuntamos la convocatoria formal para toda/os los que quieran presentar resúmenes de ponencias, posibles mesas de discusión y vincular instituciones académicas, sociales, culturales y político-institucionales.

Por cualquier aclaración, contactarse con Nelson Villarreal: universidadnv@gmail.com

Llamado a Beca para el Diploma en Economía y Gestión para la Inclusión

posgrado opp
El Diploma en Economía y Gestión para la Inclusión de la Facultad de Ciencias Económicas y la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de Oficina de Planeamiento y Presupuesto (DDIP-OPP) llaman a aspirantes a obtener becas para el cursado del Diploma.

Información del llamado a becas

Programas del primer semestre (click para bajar)

Cronograma 2016 aquí

Más información del Diploma aquí

 

El NIEDT participó en el X Coloquio de Desarrollo Local (Huelva, España)

Entre el 26 y el 27 de noviembre de 2015 se realizó en Huelva, España, el X Coloquio Nacional de Desarrollo Local organizado por la Universidad Internacional de Andalucía. El lema del coloquio fue “Desarrollo local en territorios de fronteras”.
El Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial estuvo representado por una de sus co-coordinadoras, Altaïr Magri, quien expuso sobre los “Procesos y tendencias de desarrollo local en ciudades de frontera entre Uruguay, Argentina y Brasil (2014): actores y estrategias de gobernanza multinivel”.
Compartimos con ustedes la memoria del Coloquio.

El pasado 8 de diciembre se realizó el Seminario “Los dilemas del desarrollo en frontera”

Logos_MELO

 

El Centro de Estudios de la Frontera (CEF), la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL) y el Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial (NIEDT-EI-UDELAR) realizaron el pasado martes 8 de diciembre de 2015, el último seminario del año,  en CUCEL (Melo, Cerro Largo) el Seminario «Los dilemas del desarrollo en fronteras».

En dicha instancia el foco de atención estuvo en el intercambio entre docentes e investigadores de la Universidad de la República con actores de los espacios de articulación interinstitucional que intervienen en la temática del desarrollo fronterizo.

En primer lugar se desarrolló una reunión interna de trabajo, pensando en una agenda de trabajo para 2016 en torno a los «dilemas de la forntera», de la que participaron representantes del Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial, el Centro de Estudios de Frontera del CUCEL (Cerro Largo), el Centro de Estudios sobre Políticas Educativas del CUR (Rivera) y el Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social del CUT (Tacuarembó).

Luego se realizó una actividad abierta con organizaciones locales vinculadas a los temas de frontera en la que expusieron:
  • Centro de Estudios sobre Políticas Educativas del CUR (Rivera)
Próximamente presentacion disponible
  • Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo
  • Centro de Estudios de Frontera del CUCEL (Cerro Largo)

 

Galería de imágenes: