Simposio «Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro»

unnamed

Lanzamiento del programa del Instituto de Historia de las Ideas de Facultad de Derecho UdelaR, próximo miércoles, 26 de octubre, a las 11 hs en el Teatro Solís,  Sala Delmira Agustini y hasta el viernes 28 en una serie de paneles y mesas temáticas que van desde la historia de las ideas pasando por la filosofía, la política, la economía, el territorio, las ciudades sustentables, el desarrollo y la tecnología en relación a lo utópico y distópico.

Continue reading

«Panorama actual de la integración regional latinoamericana. Desafío y oportunidades para la promoción del desarrollo»

 

invitacion-ted-presentacion-isabel-clemente

 

Martes 4 de octubre, a las 19 horas en el Salón 1 del edificio de la Universidad en el Campus Interinstitucional de Aprendizaje, Tacuarembó. 

Es una actividad organizada desde la Tecnicatura en Desarrollo Regional (TED) de la sede Tacuarembó de la UDELAR, en conjunto con la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Tenemos una cátedra de Gobernanza Global y Cooperación Internacional donde se tematizan cuestiones del sistema internacional y regional que de alguna manera tienen repercusiones sobre los territorios.

Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria

congreso

Desde el martes 27 al 30 de Setiembre de 2016

El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República del Uruguay, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Valparaíso de Chile, y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica de Perú convocan al Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI 2016). Este Congreso inaugura un espacio de intercambio sobre las especificidades del quehacer interdisciplinario en dos grandes dimensiones: una vinculada a la investigación y otra a la educación superior.

La mirada desde diferentes contextos académicos enriquece y fortalece la perspectiva local y regional. La experiencia indica que las dificultades y beneficios del trabajo interdisciplinario son compartidas en los diferentes contextos académicos, por lo que creemos importante apelar a la construcción de una comunidad de práctica que trascienda fronteras. El objetivo es promover y consolidar espacios donde volcar y recoger experiencias, estrategias, metodologías, resultados y modalidades de evaluación de actividades de investigación y educación inter, multi o transdisciplinarias.

Invitamos a la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) de todas las disciplinas, así como a profesionales que trabajen en el ámbito público o privado en grupos inter o multidisciplinarios sobre temáticas complejas a presentar ponencias con rigor científico, las que serán discutidas en el marco de esta primera edición latinoamericana del Congreso IEI. Las ponencias serán clasificadas por sus autores en algunos de los 7 ejes temáticos que se presentan a continuación.

 

Ejes temáticos del IEI 2016

• Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios

• Políticas públicas e interdisciplina

• Transdisciplina y co-producción de conocimiento

• Teoría, métodos y herramientas que sustentan el trabajo interdisciplinario

• Evaluación de proyectos interdisciplinarios

• Prácticas y resultados de educación superior interdisciplinaria

• Carreras y posgrados Interdisciplinarios

Más información

Se encuentra abierta la recepción de artículos para la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales

Convocatoria RIEM 14

Se encuentra abierta la recepción de artículos para la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales

La Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (RIEM) es una publicación semestral de alcance iberoamericano especializada en materias de gestión pública subnacional, los estudios territoriales y el desarrollo regional y local. Creada en 2010, se encuentra adscrita al Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile.

Más información aquí

SEGUNDO TALLER :: Desarrollo Local y Economía Humana

unnamed

A cargo de: Enrique Gallichio y Ioanna Grotiuz

El taller ofrece una introducción al desarrollo local, sus referencias conceptuales y metodológicas y las tendencias recientes en la región.

Indagará en sus vínculos con la economía humana. Se presentarán y discutirán abordajes y herramientas de desarrollo locla en base a casos en América Latina.

9 de Agosto de 18 a 21 hrs.
Por mayor información e inscripción:

Tels. 2900 7194 int 29 | admisiones@claeh.edu.uy

http://www.claeh.edu.uy/

El NIEDT forma parte del «Diálogo Social» impulsado por el gobierno

dialogosocial

 

La Universidad de la República (UdelaR) está apoyando el «Diálogo Social» impulsado por el gobierno y los coordinadores del Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial, doctora Altaïr Magri y doctor Adrián Rodríguez Miranda, fueron facilitadores del diálogo en la mesa n.°7 «Descentralización y ciudades».  Ver información mesa n°7 aquí

Las instancias de diálogo con los representantes de las instituciones inscriptas a la mesa (unas 70 organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos e instituciones público-privadas) son el 6 y 20 de julio.

¿Qué es el Diálogo Social? 
El Diálogo Social es un encuentro amplio y participativo de la sociedad uruguaya para pensar el Uruguay del futuro. Es un proceso convocado por la Presidencia de la República. Tiene como objetivo generar insumos, en diversas áreas y temáticas, para contribuir a producir una estrategia de desarrollo del país, sostenible, en el mediano y largo plazo. Se organiza en tres grandes bloques temáticos: Desarrollo e Inserción Internacional, Protección social y Políticas Transversales y 10 mesas de diálogo, vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son las Mesas de Diálogo?
Las mesas están agrupadas en tres grandes bloques: desarrollo e inserción internacional, protección social y políticas transversales. En cada bloque los temas se alinearán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

Más información