10% Extra para incripciones anticipadas hasta el 20 de diciembre.
Invitación Presentación de los avances del Proyecto «Visión 2050: Tacuarembó en la Región Norte»
Jueves 8 de diciembre, a las 18 horas, en el Complejo Barrios Amorín, J.B. Amorín esq. Avenida San Martín – Tacuarembó
Ser geógrafo en Uruguay hoy. Situación y perspectivas de la inserción profesional
La Comisión de Geografía de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias invitan a la actividad Ser geógrafo en Uruguay hoy. Situación y perspectivas de la inserción profesional.
El objetivo es reflexionar acerca del estado de la inserción laboral del geógrafo en un contexto de creciente visibilidad de nuestra profesión y de la demanda de egresados desde las instituciones estatales.
Compartiremos la experiencia de geógrafos que se desempeñan como técnicos en la función pública y de investigadores de la Udelar, así como de estudiantes con tesis en avanzado grado de elaboración y pasantes.
Cuaderno de Trabajo 36, Economia Poblacion y Desarrollo UACJ
Desarrollo regional y terciarización: los casos de Guanajuato y Querétaro, México
Jordy Micheli Thirión
Experta peruana disertará mañana en el departamento de Flores, sobre Ciudades Sustentables y Saludables
Se trata de la Ingeniera Albina Ruiz, activista social, impulsora de un cambio en materia de reciclaje, en Lima, Perú.
La charla tendrá lugar mañana a la hora 10 en el Teatro Artigas, Gral Flores, 85000 Trinidad, Departamento de Flores, para lo cual se invita a la población en general a participar de la instancia.
NIEDT representará un primer eslabón de trabajo conjunto con el Plenario de Municipios
El Plenario de Municipios sesionará el miércoles 23 de noviembre desde la hora 9, en la sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 2).
Primeras jornadas de precariedad urbana y desigualdad territorial
Organizanda entre la Junta Departamental de Montevideo, la Intendencia de Montevideo, el Municipio F y la Universidad de la República en el marco del Consejo de la Cuenca de la Chacarita.
Simposio «Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro»
Lanzamiento del programa del Instituto de Historia de las Ideas de Facultad de Derecho UdelaR, próximo miércoles, 26 de octubre, a las 11 hs en el Teatro Solís, Sala Delmira Agustini y hasta el viernes 28 en una serie de paneles y mesas temáticas que van desde la historia de las ideas pasando por la filosofía, la política, la economía, el territorio, las ciudades sustentables, el desarrollo y la tecnología en relación a lo utópico y distópico.
«Panorama actual de la integración regional latinoamericana. Desafío y oportunidades para la promoción del desarrollo»
Martes 4 de octubre, a las 19 horas en el Salón 1 del edificio de la Universidad en el Campus Interinstitucional de Aprendizaje, Tacuarembó.
Es una actividad organizada desde la Tecnicatura en Desarrollo Regional (TED) de la sede Tacuarembó de la UDELAR, en conjunto con la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Tenemos una cátedra de Gobernanza Global y Cooperación Internacional donde se tematizan cuestiones del sistema internacional y regional que de alguna manera tienen repercusiones sobre los territorios.
Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria
Desde el martes 27 al 30 de Setiembre de 2016
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República del Uruguay, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Valparaíso de Chile, y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica de Perú convocan al Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI 2016). Este Congreso inaugura un espacio de intercambio sobre las especificidades del quehacer interdisciplinario en dos grandes dimensiones: una vinculada a la investigación y otra a la educación superior.
La mirada desde diferentes contextos académicos enriquece y fortalece la perspectiva local y regional. La experiencia indica que las dificultades y beneficios del trabajo interdisciplinario son compartidas en los diferentes contextos académicos, por lo que creemos importante apelar a la construcción de una comunidad de práctica que trascienda fronteras. El objetivo es promover y consolidar espacios donde volcar y recoger experiencias, estrategias, metodologías, resultados y modalidades de evaluación de actividades de investigación y educación inter, multi o transdisciplinarias.
Invitamos a la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) de todas las disciplinas, así como a profesionales que trabajen en el ámbito público o privado en grupos inter o multidisciplinarios sobre temáticas complejas a presentar ponencias con rigor científico, las que serán discutidas en el marco de esta primera edición latinoamericana del Congreso IEI. Las ponencias serán clasificadas por sus autores en algunos de los 7 ejes temáticos que se presentan a continuación.
Ejes temáticos del IEI 2016
• Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
• Políticas públicas e interdisciplina
• Transdisciplina y co-producción de conocimiento
• Teoría, métodos y herramientas que sustentan el trabajo interdisciplinario
• Evaluación de proyectos interdisciplinarios
• Prácticas y resultados de educación superior interdisciplinaria
• Carreras y posgrados Interdisciplinarios