El Espacio Interdisciplinario convoca al Curso Introducción a la Interdisciplina, curso dirigido a estudiantes de grado de todas las orientaciones de la Udelar, que se llevará adelante en formato semanal desde el 20 de marzo al 5 de junio, en formato virtual.
Observatorio de Conflictos Socioterritoriales en Uruguay
Está disponible en línea el Observatorio de Conflictos Socioterritoriales del Uruguay, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://bancodedatos-fcs.shinyapps.io/conflictos/
Nuevo libro: «El desarrollo territorial ante la emergencia climática: desafíos conceptuales y metodológicos»
El libro, que es acompañado por una serie de pódcast, fue editado por Pablo Costamagna y Miren Larrea (UTN y ORKESTRA),
Fue presentado el índice de desarrollo regional Uruguay 2006-2022
El índice de desarrollo regional (IDERE) para Uruguay es una herramienta que permite el análisis sistemático de la dimensión territorial del desarrollo en el país. En esta oportunidad, se presentó la información correspondiente al período 2006-2022 y el compromiso es mantener actualizaciones periódicas.
Estos productos son el resultado de un proyecto financiado por el Fondo María Viñas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), alojado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA).
Mesa de discusión sobre hacedores de política
El 9 de febrero pasado, en el Auditorio del Edificio de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), se llevó adelante una mesa de diálogo a partir de la consigna:¿Pueden la academia, el mercado, el Estado y la sociedad civil colaborar para promover la innovación en América Latina?
Evento Internacional sobre Desarrollo Regional en América del Sur: Potenciando los flujos de conocimiento y las redes de colaboración
El evento es apoyado por la Universidad de la República, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y el Espacio Interdisciplinario (Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial).
Segunda edición del Concurso de Ensayos Académicos sobre el Desarrollo
En el marco de los quince años de la Licenciatura en Desarrollo, a cumplirse en 2024, la Asociación Uruguaya de Licenciadas y Licenciados en Desarrollo (AULED), el Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible (PRIDES) y la Licenciatura en Desarrollo (LED) convocan
Inscripciones para el Posgrado Economía y Gestión para la Inclusión edición 2024
Inscripciones abiertas para el Posgrado Economía y Gestión para la Inclusión (EGI), organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) en modalidad híbrida
En homenaje a Pepe Arocena
Seminario virtual «Territorios desdibujados: encuentro y conflicto entre visiones locales y nacionales de desarrollo»
El seminario se llevará adelante el 31 de agosto a partir de las 18:00 horas y será transmitido por YouTube. Su objetivo es discutir sobre las visiones nacionales y locales de desarrollo que se encuentran en el territorio, espacio concreto donde las políticas y acciones se materializan, no siempre de forma articulada ni en clave de cooperación.